Tiempo Ordinario
Piensa en algo que quieres. Ahora piensa en algo que necesitas. ¿En cuál de las dos ves a Dios?
Le preguntaron: ¿Qué debemos hacer para realizar las obras que Dios quiere que hagamos?
Jesús les contestó: La única obra que Dios quiere es que crean en aquel que él ha enviado.
Le preguntaron entonces: ¿Qué señal puedes darnos, para que al verla te creamos? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, como dice la Escritura: “Les dio a comer pan del cielo.”
Juan 6:28-31
Cuando hablamos con personas mayores, nos encontramos con sus historias, cuentos y detalles y hermosos. Son las expresiones de “en mis tiempos” o “cuando yo tenía tu edad”, que nos dejan saber que hay algo de Dios en esas memorias.
La verdad es que nunca consideramos nuestras memorias como señales. Siempre entendemos las señales como algo que está de frente y no que vive en el pasado. Cuando nos acercamos a Dios, como las personas en el evangelio de Juan, buscamos señales que nos dirijan hacia delante. Sin embargo, Jesús les ubica a una dirección extraña, recordar el pasado. Quizás cuando tu hablas con algún adulto piensas que no te va a entender pero, aquí Jesús nos recuerda la importancia de la historia para ver la memoria como provisión.
Nuestra memoria de lo que Dios ha hecho nos ayuda a creer y vivir nuevas experiencias. Tanto el pasado como el presente sirven como señal para ver a Dios en tu vida.
Daniel Andrés Rivera Rosado
Pregunta para reflexionar
¿Qué memoria te recuerda de la fidelidad de Dios?
Dios, ayúdanos a recordar tu fidelidad para siempre tener en cuenta tu provisión. Amen.
Piensa en lo que la gente quiere. Ahora piensa en lo que necesitan. ¿En cuál le puedes mostrar a Dios?